 
                             
                             
                            La Estación del Ferrocarril de Heredia, inaugurada el 6 de agosto de 1872, representa una de las primeras terminales ferroviarias construidas en Costa Rica, diseñada originalmente por el ingeniero Luis Matamoros. Este edificio patrimonial de bahareque y madera data de finales del siglo XIX y fue declarado Patrimonio Histórico-Arquitectónico el 16 de septiembre de 2003 bajo el decreto N° 31350-C, siendo testimonio fundamental del desarrollo económico y social que alcanzó el país durante la época del Liberalismo.
La estación funcionó normalmente desde su inauguración hasta 1995, cuando el INCOFER experimentó un cierre técnico tras varios años de operaciones intermitentes. Durante aproximadamente una década, el edificio permaneció en estado de abandono, sufriendo un deterioro progresivo que amenazaba la integridad de sus elementos arquitectónicos y constructivos originales.
Con la reactivación del servicio del Tren Interurbano entre 2010-2012, que conecta las ciudades de Alajuela, Heredia, San José y Cartago, surgió la necesidad urgente de restaurar y poner en valor esta importante pieza del patrimonio arquitectónico costarricense.
El proyecto de restauración fue desarrollado mediante un proceso de licitación que contempló tanto el diseño arquitectónico como la ejecución de la obra. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de la arquitecta Ileana Hernández, docente e investigadora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), especializada en conservación de patrimonio.
Nuestro equipo, en colaboración con FUNDATEC (fundación del Instituto Tecnológico de Costa Rica), desarrolló el diseño eléctrico, mecánico y de fontanería del proyecto, logrando un equilibrio ejemplar entre la conservación patrimonial y la incorporación de sistemas e instalaciones de última generación.
Restauración Arquitectónica:
Diseño de Nuevos Espacios: El proyecto arquitectónico contempló la reorganización funcional del edificio patrimonial, incorporando:
Diseño de Sistemas Eléctricos, Mecánicos y de Fontanería: Nuestro equipo desarrolló completamente nuevos todos los sistemas técnicos del edificio, cumpliendo con los más altos estándares internacionales:
El proyecto representa una recuperación exitosa de un espacio patrimonial emblemático para la comunidad herediana, demostrando que es posible armonizar la conservación del patrimonio arquitectónico con las exigencias funcionales y normativas del siglo XXI. La estación restaurada no solo preserva la memoria histórica del desarrollo ferroviario costarricense, sino que se reintegra activamente al sistema de movilidad urbana del país, sirviendo diariamente a miles de usuarios del Tren Interurbano.
La intervención constituye un modelo de buenas prácticas en restauración patrimonial, donde la tecnología contemporánea se pone al servicio de la conservación histórica, garantizando la seguridad, accesibilidad y confort de los usuarios sin comprometer los valores arquitectónicos que motivaron su declaratoria como bien de interés cultural.
